viernes, 13 de abril de 2012

Tiramisú

     Como colofón final de semana, os he preparado un postre típico italiano. Hace unas semanas lo hizo Antonio de La marmita de Antonio , estaba viéndolo y a la vez salivando, uffffff no pude resistir y lo preparé. Es la misma receta que me dió mi tía Luci que a ella le queda bueníiiiiiiiiisimo, pero añadiéndole nata, que todavía está mejor.

     Si van a comerlo niños, os digo que existe Amaretto sin alcohol. Al comprarlo en el súper le pregunté a la chica de la sección de bebidas, donde podría localizarlo y me preguntó si lo quería con o sin alcohol. También os digo, que la diferencia entre con y sin son unos cuantos eurillos de más.
     Tiramisú

     Ingredientes:

     300 gr. de queso mascarpone
     90 ml. de nata para montar fría
     90 gr. de azúcar
     12 bizcochos de soletilla
     2 huevos
     1 tazón de café
     1 buen chorro de Amaretto, como dice mi amigo Antonio ;-)
     2 cucharadas de cacao en polvo
No buscar el cacao que se me olvidó ponerlo para que posara en la foto de familia, ja,ja,ja,ja.
     Preparación:
     Ponemos las yemas de los 2 huevos en un bol y las montamos, casi al final agregamos la mitad del azúcar y seguimos batiendo hasta que dupliquen su volumen.

     Agregamos el queso e integramos con una espátula con movimientos envolventes y sin prisa, de fuera hacia dentro y reservamos.
     En otro bol, montamos las claras a punto de nieve y casi al final añadimos el resto del azúcar y seguimos batiendo un 2 minutos más.

     Le agregamos la  preparación anterior y mezclamos igual que antes. Mezclamos con una espátula, con movimientos envolventes y sin prisa hasta que se haya integrado bien y reservamos.
     Para acabar con el proceso de la crema, ponemos en un bol previamente metido en el congelador 15 minutos, la nata y procedemos a montarla.

     La vertemos en la preparación anterior y repetimos la operación. Mezclamos con una espátula, con movimientos envolventes y sin prisa hasta que se haya integrado bien y reservamos.
En la 2ª capa de bizcochos, aproveché los que me sobraron partidos de la tarta de mi cumple, como luego va tapadito, no se ve.
     Cogemos el tazón con el café y le ponemos un buen chorro de Amaretto.

     Sucamos los bizcochos en el café y los disponemos en una fuente, vertemos la mitad de la crema repartiéndola uniformemente y repetimos la operación con otra capa de bizcochos y otra de crema.
        Por último, cogemos un colador pequeño y tamizamos por encima del tiramisú las 2 cucharadas de cacao en polvo.

     Dejamos enfriar en la nevera entre 3/4 horas y ya podemos degustar este delicioso postre italiano. Ciao!!!

     Consejos:

     1.- Yo prefiero dejarlo en la nevera más horas para que se quede durito y al servirlo no se desmonte, pero es un poco difícil y nunca lo consigo, ja,ja,ja,ja.
     2.- A mi hermano no le gusta el café y mi madre lo sustituye por zumo de naranja, yo lo he probado y está muy bueno, diferente pero muy bueno.
     3.- Yo lo hice en una fuente de cristal, los puedes hacer individuales en vasos, en un molde desmoldable o con los aros de presentación.

     Espero que os haya gustado y os veo en mi próxima receta, ya sabéis que si tenéis alguna duda, poneros en contacto conmigo mediante e-mail o comentado esta receta al final de la misma.

     Pasar un buen fin de semana; pero que digo, si tenemos 3 días, laralaralaralaralaralara. Bs y hablamos el martes!!!

jueves, 12 de abril de 2012

Penne a la carbonara con philadelphia

     Esta receta la había visto un montón de veces en televisión anunciada por Iria Castro para Philadelphia, era tanta la insistencia, que no pude resistirme y decidí probarla. Os prometo que hasta soñé que la hacía, ja,ja,ja,ja.

     El resultado fue satisfactorio, receta fácil y económica, hecha en pocos minutos y sabrosa. Y con menos calorías que con la receta convencional ya que sustituye la nata por queso philadelphia.
     Penne a la carbonara con philadelphia
    
     Ingredientes:

     180 gr. de penne con tinta de sepia
     90 gr. de bacon troceado
     3 yemas de huevo (yo solo puse 1)
     200 gr. de queso philadelphia
     un poco de queso parmesano
     un chorrito de leche
     pimienta negra molida
     aceite de oliva virgen extra y sal
     Preparación:
     Ponemos en una olla agua y la llevamos a ebullición, añadimos sal, 2 hojas de laurel, unas gotitas de aceite y la pasta. La cocemos según indique el fabricante, en este caso 7 minutos para dejarla al dente.

     Mientras en una sartén ponemos el bacon troceado y lo cocinamos a fuego fuerte durante 3/4 minutos o hasta que veamos que se queda tostadito.
     En un bol ponemos la yema de huevo, el queso, un poco de pimienta negra recién molida y un chorrito de leche y le damos vueltas con un espátula hasta conseguir una crema homogénea.

      Cogemos la olla que habíamos usado antes y ponemos la pasta, vertemos la crema de queso y le damos vueltas.

     Por último, agregamos el bacon, reservando unos trozos para decorar.
     Servimos la pasta en una fuente con los trozos de bacon reservados y un poco de perejil.

     Consejos:

     1.- Pocos consejos necesita esta receta tan sencilla, únicamente no excederse en el tiempo de cocción de la pasta.
     2.- Si le pones las 3 yemas al queso te quedará una crema más fina.

    Espero que os haya gustado y os veo en mi próxima receta, ya sabéis que si tenéis alguna duda, poneros en contacto conmigo mediante e-mail o comentado esta receta al final de la misma.

     Hasta mañana!!!

miércoles, 11 de abril de 2012

Brochetas de solomillo con guarnición de champiñones


     Ayer comimos pescado, pues hoy toca carne y mañana... Dios dirá. Intento que durante la semana las comidas sean variadas y que incluyan de todo un poco, carne, pescado, legumbres, pasta, arroz y sobre todo, verduras y hortalizas.

      Además soy de las que comer siempre lo mismo me aburre y como la que cocina soy yo en casa, siempre busco ideas nuevas. Menos mal que mi marido no se queja, probrecito lo tengo mareado, ja,ja,ja,ja. Se me olvidaba, la receta es de la revista Cocina diez, ellos las presentan con setas pero yo como no tenía, les puse 5 champiñones que me quedaban en la nevera.
      Brochetas de solomillo con guarnición de champiñones
    
     Ingredientes:

     1 solomillo de cerdo
     8 lonchas de bacon
     100 ml. de vino blanco
     un chorrito de brandy
     1 diente de ajo
     un puñadito de perejil
     pimienta negra molida
     aceite de oliva virgen extra y sal
     brochetas de madera
     Preparación:
     Encendemos el horno a 200º para que vaya cogiendo temperatura.

     Cortamos en 8 medallones el solomillo, cogemos un medallón y lo envolvemos con una loncha de bacon e insertamos 2 trozos por brocheta. Yo corte 9 trozos, por eso se me quedo uno solito :-(

     Disponemos las brochetas en una fuente, salpimentamos por ambos lados, regamos con el brandy y  con un hilo de aceite.

     Introducimos en el horno durante 15 minutos, les damos la vuelta y horneamos 5 minutos más.
     Limpiamos y laminamos los champiñones, ponemos una sartén en el fuego y cuando esté caliente, añadimos el aceite y los champiñones y los rehogamos hasta que pierdan casi por completo el agua.

     Mientras, ponemos el perejil, el diente de ajo y un poco de sal en el mortero y preparamos el majado. Vertemos el vino, damos unas vueltas y lo agregamos a la sartén.

     Dejamos reducir y emplatamos.
     En cada plato serviremos 2 brochetas acompañadas de la mitad de los champiñones y regaremos con la mitad del jugo de la cocción del solomillo.

     Consejos:

     1.- Antes de servir las brochetas, las marqué a fuego fuerte en una sartén para que se doraran por fuera.
     2.- Si no te gustan ni las setas ni los champiñones, acompáñalas de patatas fritas, un huevo frito o lo que más te guste.

     Espero que os haya gustado y os veo en mi próxima receta, ya sabéis que si tenéis alguna duda, poneros en contacto conmigo mediante e-mail o comentado esta receta al final de la misma.

     Hasta mañana!!!

martes, 10 de abril de 2012

Sepia encebollada con patatas

     Que bien han venido unos días de fiesta para descansar, sobre todo quien los haya tenía los cuatro días del tirón. Al final el tiempo no se ha portado tan mal aquí en Valencia y nos ha dejado disfrutar de actividades al aire libre y de nuestro amigo Lorenzo, ja,ja,ja,ja.

     Estos días, también me ha dado tiempo a experimentar con recetas nuevas que tengo casi listas para ir publicándolas, ojear blogs, etc. También he estado probando los cambios y mejoras que nos han hecho en Blogger. Bueno, la receta de hoy; como no, también es de mi madre, que aproveche!!!
     Sepia encebollada con patatas

     Ingredientes para 2 personas:

     1 sepia de 650 gr. +/-
     2 cebollas
     1 patata
     1 tomate de pera
     2 hojas de laurel
     pimentón dulce
     aceite de oliva virgen extra y sal
     Preparación:
    Troceamos la sepia, cortamos las cebollas en juliana, rallamos el tomate y pelamos y cortamos las patatas chascándolas en trozos no muy grandes.

     Ponemos una cazuela a fuego fuerte con aceite y agregamos la sepia, cocinamos durante 5 minutos.

     Agregamos las patatas, el pimentón, el laurel y el tomate. Le damos vueltas para que no se queme el pimentón.
     Añadimos las cebollas y rectificamos de sal.

     Tapamos y dejamos cocer a fuego lento durante 20 minutos, moviéndolo de vez en cuando. Iremos notando que el caldo va espesando.
     Transcurrido el tiempo, ya podremos disfrutar de nuestro delicioso plato.

     Consejos:

     1.- Las patatas se chascan para que desprendan el almidón y así ayudar a que el caldo espese.
     2.- Si se te queda sin caldo, añade un poco de agua, vino blanco, caldo de pescado o cerveza, lo que le pongas, le vendrá bien.

     Espero que os haya gustado y os veo en mi próxima receta, ya sabéis que si tenéis alguna duda, poneros en contacto conmigo mediante e-mail o comentado esta receta al final de la misma.

     Hasta mañana!!!

jueves, 5 de abril de 2012

Monas de Pascua

     Ya las tengo aquí recién salidas del horno, biennnnnnnn!!! Al final, mi madre me pasó unos cuantos blogs para ver las recetas y me recomendó que las hiciera con la misma masa del Roscón de Reyes de Su y eso es lo que hice.

     Otro año probaré con otra receta distinta, recuerdo que el año pasado mi marido y yo nos comimos una de una panadería de Pinedo que estaba que te podía dar algo. Era como si fuera una mezcla de masa de ensaimada y hojalde, muy delicada de transportar pero deliciosa de comer.
     Monas de Pascua

     Ingredientes para la masa madre:
     70 gr. de leche entera                                                                  
     10 gr. de levadura fresca
     1 cucharadita de azúcar
     130 gr. de harina de fuerza

     Ingredientes para la masa:
     60 gr. de leche entera
     20 gr. de levadura fresca
     una pizca de sal
     450 gr. harina de fuerza
     2 huevos medianos
     70 gr. mantequilla a temperatura ambiente
     20 ml. de agua de azahar
     120 gr. de azúcar
     la ralladura de 1/2 limón
     la ralladura de 1/2 naranja

     Para decorar:
     1 huevo
     anisetes
     4 huevos cocidos
     2 huevos de chocolate
     colorantes
     Preparación:
     Vamos a empezar con la masa madre. Templamos la leche y desmigamos dentro la levadura fresca, incorporamos el azúcar y la harina poco a poco mientras que vamos amasando hasta formar una bola.
     Ponemos en un bol agua templada y metemos la masa madre, cuando flote (entre 6/8 minutos) sabremos que está lista para usar, reservamos en un plato.

     Mientras pintamos 2 huevos con los colorantes.

     Ahora haremos la masa principal. Templaremos la leche y desmigaremos en su interior la levadura, mezclamos y reservamos.
     Tamizamos en un bol grande la harina y hacemos como un volcán en el centro, agregamos los huevos, el azúcar, la mantequilla, la sal y el agua de azahar, junto con la ralladura de limón y de naranja. Y por último, incorporamos la masa madre.

     Mezclamos bien con una espátula de fuera hacia dentro o si no tenemos, con la mano podemos amasarla sin ningún problema.

     Cuando estén casi integrados todos los ingredientes la pasamos al banco de cocina o mesa de trabajo rociada con aceite y amasamos con las manos siempre hacia dentro.
    Una vez finalizado el amasado, la volvemos a meter en el bol y la tapamos con papel film al que le habremos pincelado aceite.

     La dejaremos en un lugar caliente y sin corrientes de aire durante 5 horas o hasta que haya duplicado su volumen.

     Transcurrido el tiempo, la volcamos sobre la mesa y la trabajamos un poco, la cortamos en 4 trozos y le damos forma de bola. La dejaremos reposar 5 minutos antes de darles forma.
     Estás son las formas que le he dado yo, la 1ª es una trenza, la 2ª un pajarito, la 3ª es un conejo y la 4ª, lo dejo en vuestras manos el decir lo que es. En principio, quería hacer un pez, pero si la miras bien parece o un calamar o un pulpo, ja,ja,ja,ja.

     La volvemos a dejar reposar durante 2 horas.

     Por último, las introducimos en el horno precalentado a 180º durante 10/12 minutos, siempre echándole un vistazo.
Y aquí el resultado de como quedaron después del horneado
     Consejos:

     1.- Yo no tenía agua de azahar y la sustituí por zumo de naranja.
     2.- Cuando se enfriaron las monas, quité los huevos que no pinté y los cambié por los de chocolate.
     3.- Respetar los tiempos de levado, son muy importantes para que el resultado sea óptimo.
         
     Espero que os haya gustado y os veo en mi próxima receta, ya sabéis que si tenéis alguna duda, poneros en contacto conmigo mediante e-mail o comentado esta receta al final de la misma.

     Pasar unas felices Pascuas y hablamos la semana que viene, bs!!! 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...