El día 16 de junio, hicimos una quedada el grupo Cocinill@s Valencian@s en el cauce del río. Cada una llevaba una receta daba igual si dulce o salada y pasamos una tarta estupenda. Me lo pasé genial y mi madre también, probé todo lo que pude y lo que no, cuando nos fuimos cogí unas cuantas cositas para disfrutarlas en casa. Yo hice unas pastas hojaldradas que es la receta que publico hoy.
Chicas me alegro de haberos conocido y espero tener la oportunidad de conocer a muchas más!!! Analia aquí tienes la receta en breve haré tus deliciosas empanadillas, solo espero que me salgan la mitad de buenas que a ti. Bssss Cocinill@s!!!
Pastas hojaldradas
Ingrediente:
600 gr. de harina de repostería
400 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
150 gr. de azúcar
50 ml. de zumo de naranja
50 ml. de moscatel o vino dulce
la ralladura de una naranja
azúcar glass para espolvorear
Preparación:
En un bol grande vertemos todos los ingredientes, primero mezclamos con una espátula y cuando empiece a coger consistencia, amasamos con la mano hasta integrar todo bien.
La textura de la masa es blandita pero no pegajosa. Tapamos el bol con papel film e introducimos en la nevera durante 1 hora.
Transcurrido el tiempo, sacamos el bol y cogemos una porción generosa de masa, la estiramos con el rodillo y cogemos el cortapastas deseado para ir dándoles forma, yo las hice con forma de flor, de estrella y de luna.
Quitamos la masa sobrante y con ayuda de una rasqueta las cogemos y las vamos colocando encima de la bandeja que habremos cubierto con papel de hornear.
Las introducimos en el horno precalentado a 160° durante 20 minutos, siempre vigilando de que no se quemen.
Mientras unas se hornean cortamos otro trozo de papel y hacemos otra tanda, continuaremos con el mismo proceso hasta acabar con la totalidad de la masa.
Una vez las saquemos del horno, las dejaremos enfriar sobre una rejilla y las espolvorearemos con el azúcar glass.
Consejos:
1.- Salen entre 50 y 60 unidades, todo dependerá del tamaño que les deis, duran perfectamente entre 2/3 meses sin que se pongan blandas.
2.- El grosor de las galletas es a gusto de cada uno, yo las hago más o menos de 1 cm. de altas. Si las quieres hacer más gruesas, recuerda incrementar un par de minutos el tiempo.
3.- Se pueden espolvorear también con azúcar normal, pero para mi gusto solo con azúcar glass están geniales.
Preparación:
En un bol grande vertemos todos los ingredientes, primero mezclamos con una espátula y cuando empiece a coger consistencia, amasamos con la mano hasta integrar todo bien.
La textura de la masa es blandita pero no pegajosa. Tapamos el bol con papel film e introducimos en la nevera durante 1 hora.
Transcurrido el tiempo, sacamos el bol y cogemos una porción generosa de masa, la estiramos con el rodillo y cogemos el cortapastas deseado para ir dándoles forma, yo las hice con forma de flor, de estrella y de luna.
Quitamos la masa sobrante y con ayuda de una rasqueta las cogemos y las vamos colocando encima de la bandeja que habremos cubierto con papel de hornear.
Las introducimos en el horno precalentado a 160° durante 20 minutos, siempre vigilando de que no se quemen.
Mientras unas se hornean cortamos otro trozo de papel y hacemos otra tanda, continuaremos con el mismo proceso hasta acabar con la totalidad de la masa.
Una vez las saquemos del horno, las dejaremos enfriar sobre una rejilla y las espolvorearemos con el azúcar glass.
![]() | |||
Todas estas pastas salieron con las cantidades que os doy |
![]() |
Y aquí una foto de la quedada de las Cocinicill@s Valencian@s |
Consejos:
1.- Salen entre 50 y 60 unidades, todo dependerá del tamaño que les deis, duran perfectamente entre 2/3 meses sin que se pongan blandas.
2.- El grosor de las galletas es a gusto de cada uno, yo las hago más o menos de 1 cm. de altas. Si las quieres hacer más gruesas, recuerda incrementar un par de minutos el tiempo.
3.- Se pueden espolvorear también con azúcar normal, pero para mi gusto solo con azúcar glass están geniales.