miércoles, 11 de abril de 2012

Brochetas de solomillo con guarnición de champiñones


     Ayer comimos pescado, pues hoy toca carne y mañana... Dios dirá. Intento que durante la semana las comidas sean variadas y que incluyan de todo un poco, carne, pescado, legumbres, pasta, arroz y sobre todo, verduras y hortalizas.

      Además soy de las que comer siempre lo mismo me aburre y como la que cocina soy yo en casa, siempre busco ideas nuevas. Menos mal que mi marido no se queja, probrecito lo tengo mareado, ja,ja,ja,ja. Se me olvidaba, la receta es de la revista Cocina diez, ellos las presentan con setas pero yo como no tenía, les puse 5 champiñones que me quedaban en la nevera.
      Brochetas de solomillo con guarnición de champiñones
    
     Ingredientes:

     1 solomillo de cerdo
     8 lonchas de bacon
     100 ml. de vino blanco
     un chorrito de brandy
     1 diente de ajo
     un puñadito de perejil
     pimienta negra molida
     aceite de oliva virgen extra y sal
     brochetas de madera
     Preparación:
     Encendemos el horno a 200º para que vaya cogiendo temperatura.

     Cortamos en 8 medallones el solomillo, cogemos un medallón y lo envolvemos con una loncha de bacon e insertamos 2 trozos por brocheta. Yo corte 9 trozos, por eso se me quedo uno solito :-(

     Disponemos las brochetas en una fuente, salpimentamos por ambos lados, regamos con el brandy y  con un hilo de aceite.

     Introducimos en el horno durante 15 minutos, les damos la vuelta y horneamos 5 minutos más.
     Limpiamos y laminamos los champiñones, ponemos una sartén en el fuego y cuando esté caliente, añadimos el aceite y los champiñones y los rehogamos hasta que pierdan casi por completo el agua.

     Mientras, ponemos el perejil, el diente de ajo y un poco de sal en el mortero y preparamos el majado. Vertemos el vino, damos unas vueltas y lo agregamos a la sartén.

     Dejamos reducir y emplatamos.
     En cada plato serviremos 2 brochetas acompañadas de la mitad de los champiñones y regaremos con la mitad del jugo de la cocción del solomillo.

     Consejos:

     1.- Antes de servir las brochetas, las marqué a fuego fuerte en una sartén para que se doraran por fuera.
     2.- Si no te gustan ni las setas ni los champiñones, acompáñalas de patatas fritas, un huevo frito o lo que más te guste.

     Espero que os haya gustado y os veo en mi próxima receta, ya sabéis que si tenéis alguna duda, poneros en contacto conmigo mediante e-mail o comentado esta receta al final de la misma.

     Hasta mañana!!!

martes, 10 de abril de 2012

Sepia encebollada con patatas

     Que bien han venido unos días de fiesta para descansar, sobre todo quien los haya tenía los cuatro días del tirón. Al final el tiempo no se ha portado tan mal aquí en Valencia y nos ha dejado disfrutar de actividades al aire libre y de nuestro amigo Lorenzo, ja,ja,ja,ja.

     Estos días, también me ha dado tiempo a experimentar con recetas nuevas que tengo casi listas para ir publicándolas, ojear blogs, etc. También he estado probando los cambios y mejoras que nos han hecho en Blogger. Bueno, la receta de hoy; como no, también es de mi madre, que aproveche!!!
     Sepia encebollada con patatas

     Ingredientes para 2 personas:

     1 sepia de 650 gr. +/-
     2 cebollas
     1 patata
     1 tomate de pera
     2 hojas de laurel
     pimentón dulce
     aceite de oliva virgen extra y sal
     Preparación:
    Troceamos la sepia, cortamos las cebollas en juliana, rallamos el tomate y pelamos y cortamos las patatas chascándolas en trozos no muy grandes.

     Ponemos una cazuela a fuego fuerte con aceite y agregamos la sepia, cocinamos durante 5 minutos.

     Agregamos las patatas, el pimentón, el laurel y el tomate. Le damos vueltas para que no se queme el pimentón.
     Añadimos las cebollas y rectificamos de sal.

     Tapamos y dejamos cocer a fuego lento durante 20 minutos, moviéndolo de vez en cuando. Iremos notando que el caldo va espesando.
     Transcurrido el tiempo, ya podremos disfrutar de nuestro delicioso plato.

     Consejos:

     1.- Las patatas se chascan para que desprendan el almidón y así ayudar a que el caldo espese.
     2.- Si se te queda sin caldo, añade un poco de agua, vino blanco, caldo de pescado o cerveza, lo que le pongas, le vendrá bien.

     Espero que os haya gustado y os veo en mi próxima receta, ya sabéis que si tenéis alguna duda, poneros en contacto conmigo mediante e-mail o comentado esta receta al final de la misma.

     Hasta mañana!!!

jueves, 5 de abril de 2012

Monas de Pascua

     Ya las tengo aquí recién salidas del horno, biennnnnnnn!!! Al final, mi madre me pasó unos cuantos blogs para ver las recetas y me recomendó que las hiciera con la misma masa del Roscón de Reyes de Su y eso es lo que hice.

     Otro año probaré con otra receta distinta, recuerdo que el año pasado mi marido y yo nos comimos una de una panadería de Pinedo que estaba que te podía dar algo. Era como si fuera una mezcla de masa de ensaimada y hojalde, muy delicada de transportar pero deliciosa de comer.
     Monas de Pascua

     Ingredientes para la masa madre:
     70 gr. de leche entera                                                                  
     10 gr. de levadura fresca
     1 cucharadita de azúcar
     130 gr. de harina de fuerza

     Ingredientes para la masa:
     60 gr. de leche entera
     20 gr. de levadura fresca
     una pizca de sal
     450 gr. harina de fuerza
     2 huevos medianos
     70 gr. mantequilla a temperatura ambiente
     20 ml. de agua de azahar
     120 gr. de azúcar
     la ralladura de 1/2 limón
     la ralladura de 1/2 naranja

     Para decorar:
     1 huevo
     anisetes
     4 huevos cocidos
     2 huevos de chocolate
     colorantes
     Preparación:
     Vamos a empezar con la masa madre. Templamos la leche y desmigamos dentro la levadura fresca, incorporamos el azúcar y la harina poco a poco mientras que vamos amasando hasta formar una bola.
     Ponemos en un bol agua templada y metemos la masa madre, cuando flote (entre 6/8 minutos) sabremos que está lista para usar, reservamos en un plato.

     Mientras pintamos 2 huevos con los colorantes.

     Ahora haremos la masa principal. Templaremos la leche y desmigaremos en su interior la levadura, mezclamos y reservamos.
     Tamizamos en un bol grande la harina y hacemos como un volcán en el centro, agregamos los huevos, el azúcar, la mantequilla, la sal y el agua de azahar, junto con la ralladura de limón y de naranja. Y por último, incorporamos la masa madre.

     Mezclamos bien con una espátula de fuera hacia dentro o si no tenemos, con la mano podemos amasarla sin ningún problema.

     Cuando estén casi integrados todos los ingredientes la pasamos al banco de cocina o mesa de trabajo rociada con aceite y amasamos con las manos siempre hacia dentro.
    Una vez finalizado el amasado, la volvemos a meter en el bol y la tapamos con papel film al que le habremos pincelado aceite.

     La dejaremos en un lugar caliente y sin corrientes de aire durante 5 horas o hasta que haya duplicado su volumen.

     Transcurrido el tiempo, la volcamos sobre la mesa y la trabajamos un poco, la cortamos en 4 trozos y le damos forma de bola. La dejaremos reposar 5 minutos antes de darles forma.
     Estás son las formas que le he dado yo, la 1ª es una trenza, la 2ª un pajarito, la 3ª es un conejo y la 4ª, lo dejo en vuestras manos el decir lo que es. En principio, quería hacer un pez, pero si la miras bien parece o un calamar o un pulpo, ja,ja,ja,ja.

     La volvemos a dejar reposar durante 2 horas.

     Por último, las introducimos en el horno precalentado a 180º durante 10/12 minutos, siempre echándole un vistazo.
Y aquí el resultado de como quedaron después del horneado
     Consejos:

     1.- Yo no tenía agua de azahar y la sustituí por zumo de naranja.
     2.- Cuando se enfriaron las monas, quité los huevos que no pinté y los cambié por los de chocolate.
     3.- Respetar los tiempos de levado, son muy importantes para que el resultado sea óptimo.
         
     Espero que os haya gustado y os veo en mi próxima receta, ya sabéis que si tenéis alguna duda, poneros en contacto conmigo mediante e-mail o comentado esta receta al final de la misma.

     Pasar unas felices Pascuas y hablamos la semana que viene, bs!!! 

miércoles, 4 de abril de 2012

Espaguetis con gambas, gulas y huevas

     Como van los preparativos de Pascuas??? Ya tenéis las maletas hechas??? Yo me quedo en casa y si el tiempo lo permite, haber si podemos hacer alguna torrá o paella con los amigos. Hoy viendo en el telediario el tiempo, la verdad es que solo se veían nubes y lluvias (puagggggg), pero como en primavera cambia tan rápido, cruzaremos los dedos por si acaso :-)

     Aquí me tenéis con otra sabrosa receta de pasta, alimento que se puede cocinar con mil ingredientes diferentes. Esta receta me la enseñó mi madre y yo os la quiero enseñar a vosotros. Al ataque!!!
     Espaguetis con gambas, gulas y huevas

     Ingredientes:

     160 gr. de espaguetis
     200 gr. de gambas peladas
     1 lata de gulas al ajillo picante
     50 gr. de huevas de lumpo
     3 hojas de laurel
     2 dientes de ajo enteros y 1 fileteado
     1 cayena
     pimentón picante
     aceite de oliva virgen extra y sal
     Preparación:

     Llenamos una cazuela de agua y la llevamos a ebullición, introducimos los 2 dientes de ajo enteros, las 3 hojas de laurel partidas, la pasta y sal. Dejamos cocer lo que indique el fabricante, normalmente entre 8 y 10 minutos.

     Transcurrido el tiempo, escurrimos la pasta y reservamos.
     Ponemos en la misma cazuela, el diente de ajo fileteado con un poco de aceite y la cayena, dejamos que se dore y agregamos las gambas.

     Cuando estén casi hechas, agregamos las gulas y el pimentón picante, damos un par de vueltas e incorporamos la pasta y las huevas reservando una cucharada para decorar.

     Servimos caliente y coronamos con la cucharada de huevas. A comer!!!
     Consejos:

     1.- No te pases hirviendo la pasta, aunque parezca mentira, la pasta "al dente" tiene menor índice glucémico y tarda más en ingerirse. Os vendrá bien a los que hacéis deporte para rendir durante más tiempo
    
     Espero que os haya gustado y os veo en mi próxima receta, ya sabéis que si tenéis alguna duda, poneros en contacto conmigo mediante e-mail o comentado esta receta al final de la misma.

     Hasta mañana!!!

martes, 3 de abril de 2012

Pastel de carne

     Antes de enseñaros la receta de hoy, os informo de una nueva mejora, es una opción de búsqueda de recetas. En la barra horizontal de Inicio (justo arriba de la fecha de la entrada), he añadido "Recetas por orden alfabético". Es otra manera de poder localizar con facilidad las recetas, pinchar en la que queráis y el enlace os llevará a ella.

     Y ahora si, vamos a cocinar una receta barata, con poca grasa y fácil, para que podáis ponerla en práctica.  A nosotros nos sobró un trozo, pero al día siguiente me lo comí y estaba igual o mejor que el primer día.
     Pastel de carne

     Ingredientes:

     400 gr. de carne picada mixta (ternera y cerdo)
     2 berenjenas
     3 cortadas de queso de cabra
     125 gr. de requesón
     2 tomates de pera
     1 huevo
     2 dientes de ajo
     perejil picado
     nuez moscada y pimienta negra molida
     aceite de oliva virgen extra y sal
     Preparación:

     Encendemos el horno a 200º.

     En un bol ponemos la carne, el pan rallado, el perejil, el huevo, los 2 dientes de ajo picados, la nuez moscada, la pimienta negra molida y la sal. Mezclamos bien hasta que todos los ingredientes se integren perfectamente  y reservamos.
 
     Desmigamos el queso de cabra, lo unimos al requesón y reservamos.

     Los tomates los cortamos en rodajas y los colocamos sobre una rejilla, los salpimentamos y reservamos, así irán soltando el agua.

     Cogemos una berenjena y la hacemos en láminas y la otra en rodajas, ponemos en una sartén aceite y las asamos.
     Forramos un molde rectangular con papel de aluminio dejando que sobre 6/7 cm. del mismo y disponemos las láminas de berenjena de manera que cubran el fondo y los laterales, dejando que sobresalgan del molde unos 4 cm.

     A continuación ponemos una capa con la mitad de rodajas de tomate, otra con la mitad de los quesos y otra con la mitad de la carne y presionamos con una cuchara.

     Volvemos a repetir las tres capas, tomate, queso y carne.
     Por último, procedemos a cerrar el pastel, disponemos las rodajas de la berenjena en la zona central y cogemos los trozos que quedan fuera del molde y los llevamos hacia el centro del mismo.

     Hacemos lo mismo con el papel de plata y ejercemos presión para que se cierre bien.

     Introducimos en el horno durante 40 minutos. Sacamos del horno y con ayuda de una paleta sujetamos el relleno y escurrimos en la medida de lo posible el jugo de la cocción sobrante.

     Desmoldamos y servimos entero y laminado.
      Consejos:

     1.- El molde que he usado es de 22x11 y me ha venido justo el espacio. 
     2.- Si no quieres presentarlo con el jugo, lo desmoldas en una fuente y luego lo pasas a otra limpia con ayuda de dos paletas cogiéndolo por debajo.
     3.- Es mejor esperarse a que enfríe, se corta bien pero para llevarlo de un plato a otro es muy delicado y se puede romper.

     Espero que os haya gustado y os veo en mi próxima receta, ya sabéis que si tenéis alguna duda, poneros en contacto conmigo mediante e-mail o comentado esta receta al final de la misma.

     Hasta mañana!!!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...