viernes, 4 de mayo de 2012

Espaguetis con gambas y tomate frito

     Ayer fue uno de esos días que no sabía que hacer de comer, que raro verdad??? Bueno más bien, no me apetecía enredarme mucho con la receta. Abrí la puerta del congelador y fui mirando estante por estante y decidí hacer un plato de pasta rapidito y sencillo.

     Siempre es bueno tener raciones de tomate frito casero, pisto, pesto o cualquier otra salsa que se pueda congelar, para estos días que te levantas con ganas de acabar rápido en la cocina. Ale, os dejo con la receta, bs.
     Espaguetis con gambas y tomate frito

     Ingredientes:

     160 gr. de espaguetis
     200 gr. de gambas peladas
     150 ml. de tomate frito casero 
     2 hojas de laurel
     2 dientes de ajo enteros y 2 fileteados
     pimentón picante
     1 cucharada de margarina vegetal ligera
     aceite de oliva virgen extra y sal
     Preparación:
     Ponemos al fuego una cazuela  llena de agua y cuando rompa a hervir, salamos, añadimos los dos dientes de ajo enteros con un corte, las hojas de laurel partidas y la pasta.

     Cocemos entre 7 y 8 minutos, normalmente siempre te indica el fabricante cuantos minutos tienes que hervirla. Escurrimos y reservamos.

     En la misma cazuela ponemos un poco de aceite y los 2 dientes de ajos que nos quedan laminados, rehogamos un par de minutos y agregamos las gambitas. Salamos y les espolvoreamos pimentón picante. Salteamos a fuego vivo unos 3/4 minutos y las reservamos con la pasta.

     Ponemos un trozo de margarina  y dejamos que se derrita, añadimos la pasta y las gambas y la salteamos un par de minutos.

     Por último, vertemos el tomate frito casero y removemos para que se integre bien y servimos.
     Consejos:

     1.- Acordaros de quitarle a las gambas el hilillo negro (intestino) por si quedara algo de tierra en su interior.
     2.- Se puede dejar el día de antes preparado y es una muy buena receta para llevársela al trabajo para comer en un túper, yo cuando trabajaba siempre tenía que dejarme la comida hecha la noche anterior para llevármela.

     Espero que os haya gustado y os veo en mi próxima receta, ya sabéis que si tenéis alguna duda, poneros en contacto conmigo mediante e-mail o comentado esta receta al final de la misma.

     Hasta mañana!!!

miércoles, 2 de mayo de 2012

Tarta escudo de Ferrari

     Que contenta que estoy, ayer fue un éxito la tarta de cumpleaños que le preparé a mi hermano. Mereció la pena las horas que estuve trabajando en ella. Por cierto mi madre nos hizo una pierna de cordero rellena que te podía dar algo de lo buena que estaba y luego de postre la peazo tarta, uffffff. Casi no me podía levantar de la silla, ja,ja,ja,ja. Hoy doblete en el gym, es lo que tienen los excesos ;-)

     El bizcocho de chocolate perfecto es de María del blog Tartas, galletas y más, menudo bizcocho rico y super alto que salió, visitarla tiene cosas super chulas. Un bs María!!! El ganaché de chocolate blanco lo hice de una receta que tenía hace tiempo de una revista, pero no me apunté el nombre "sorry" y la crema de mantequilla (pegamento), la tomé del blog Tartas con magia de Morgana de un tutorial que se llama ¿Como pego el fondant al bizcocho? 

      Y ahora os dejo con mi primera obra de arte en fondant...
     Tarta escudo de Ferrari

     Ingredientes bizcocho de chocolate perfecto:

     350 gr. de chocolate negro del 70% de cacao
     225 gr. de mantequilla
     400 gr. de harina bizcochona
     400 gr. de azúcar
     600 ml. de agua
     3 huevos

     Ingredientes crema de mantequilla (pegamento):

     100 gr. de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
     300 gr. de azúcar glass tamizada

     Ingredientes ganaché de chocolate blanco:

     200 ml. de nata liquida para montar
     200 gr. de chocolate blanco

     Preparación:     
      Vamos a empezar con la crema de mantequilla (pegamento).

      Ponemos la mantequilla en un bol y la batimos con unas varillas, cuando esté a punto de pomada, añadimos el azúcar en 3 tandas de 100 gr. cada una. Hasta que no esté total mente integrada la primera no continuamos con la segunda y haremos lo mismo con la tercera.

     Hacemos una bola con la masa (casi se forma ella sola), la envolvemos con film y la metemos en la nevera.
     Fui a la papelería y compre 1 hoja de papel vegetal para calcar el escudo, las letras, el caballo y las líneas de colores que forman la bandera.

     La silueta total la hice en cartulina negra para así poder cortar con la plantilla el bizcocho.
     Ahora le toca el turno al bizcocho de chocolate perfecto.

     Precalentamos el horno a 170º calor arriba y abajo.

     Vertemos en un cazo el agua, la mantequilla y el chocolate previamente troceado y lo ponemos a calentar a fuego lento. Movemos continuamente con unas varillas hasta que se deshaga. Retiramos del fuego y reservamos hasta que temple.
     Forramos el molde con papel de hornear para que así suba uniformemente y lo podamos desmoldar con mayor facilidad.

     Cogemos un bol y batimos los huevos ligeramente y los vamos añadiendo poco a poco a la preparación anterior ya templada.

     A continuación, agregamos el azúcar hasta su total integración.

     Y por último, añadimos la harina hasta obtener una masa suave.

     Vertemos la masa en el molde e introducimos en el horno, yo la tuve 1 hora y 25 minutos y el molde era de 26 cm.     
     El bizcocho lo preparé la noche anterior como la crema de mantequilla (pegamento).

     Con ayuda de un cuchillo largo quite la parte de arriba para dejar lo más liso posible el bizcocho. Puse la plantilla encima y recorte con una puntilla y ajusté hasta conseguir el tamaño deseado.

     Lo dividí en 2 capas para poder rellenarlo.
     Y ahora vamos a preparar el relleno, ganaché de chocolate blanco.

     Ponemos a calentar en un cazo la nata y cuando rompa a hervir la quitamos del fuego y añadimos el chocolate en trocitos. Removemos continuamente hasta que se deshaga totalmente el chocolate.

     Dejamos reposar unos 15 minutos a temperatura ambiente y luego lo metemos en la nevera mínimo 1 hora para que enfríe lo suficiente para poder montarlo.

     Lo ponemos en un bol previamente enfriado en el congelador y lo batimos hasta que monte. Lo ponemos en una manga pastelera con boquilla grande y lo repartimos por toda la superficie del bizcocho.
     Tenemos que acabar de hacer la crema de mantequilla (pegamento).

     Cogemos la bola y ponemos la mitad en un bol y un par de cucharaditas de leche removemos hasta que se mezcle, añadir cuanta leche sea necesaria hasta que se haga textura de crema.

     Con ella revestiremos todo nuestro bizcocho y pegaremos nuestros trozos de fondant.
     Para rematar nuestra tarta, tenemos que cubrirla con el fondant y hacer todos los detalles.

     Empezaremos con el color amarillo, con ayuda de un rodillo alisaremos un trozo lo suficientemente grande para cubrir toda la parte superior del bizcocho. Recortaremos con ayuda de la plantilla de cartulina, lo enrollaremos en el rodillo y lo colocaremos sobre el bizcocho. Alisaremos con el alisador de fondant, tiene la forma parecida a una plancha pero de plástico.

     Continuaremos cubriendo todo el borde en negro y ribeteando el contorno.

     Formaremos las letras y  las líneas de la bandera de Italia en verde, blanco y rojo.

     Y por último vamos con el caballo, lo hice en 4 trozos y recortándolo con un cúter. Lo que más me costó el pelo de la crin, uffffffffffff que sudores tenía.
Aquí momento deseo y velitas encendidas. Felicidades José Carlos!!!
Así es como queda el corte, se puede apreciar lo alta que quedó y el relieve del caballo.
   Consejos:

     1.- Crema de mantequilla: Es mejor dejarla hecha 1 o 2 días antes y no ir de "correprisas". Yo la hice la noche anterior y a las 9:00 del día siguiente la saqué para posteriormente usarla a las 21:00.
     2.- Ganaché de chocolate blanco: Es muy sencillo de preparar, solo tiene que estar muy frío para poder montarlo.
     3.- Bizcocho de chocolate perfecto: En la rejilla del horno le puse un trozo de papel de hornear porque me chorreaba un poco al quedar la masa tan líquida.
     4.- Usé azúcar glass y la tamicé antes de agregarla.
     5.- Sube un montón este bizcocho y se puede guardar perfectamente de 3 a 4 semanas en la nevera envuelto en papel de plata o en una bolsa y está como el primer día (anotación de María).

     Espero que os haya gustado y os veo en mi próxima receta, ya sabéis que si tenéis alguna duda, poneros en contacto conmigo mediante e-mail o comentado esta receta al final de la misma.

     Hasta mañana!!!

lunes, 30 de abril de 2012

Guisado de ternera

     Hoy empiezo con una felicitación especial, es el cumpleaños de mi hermano José Carlos, FELICIDADES ABUELETE :-))))) Mañana si todo sale bien, le llevaré una sorpresa que no se espera y no os lo puedo contar hasta el miércoles, ya que lo tengo como seguidor del blog y se enteraría de lo que es.

     Vamos a darle al diente a un guisado de ternera con verduritas, sencillo y nutritivo. Yo suelo usar para estos guisos y para el cocido garreta de ternera, no sale mal la pieza y es bastante blandita.
     Guisado de ternera

     Ingredientes:

     400 gr. de garreta de ternera
     4 chalotas 
     4 champiñones grandes
     1 zanahoria
     100 gr. de guisantes
     1 patata
     1 chorro de jerez oloroso
     1 vaso de agua
     pimentón dulce
     1 cucharada de harina
     aceite de oliva virgen extra y sal
     Preparación:
     Ponemos una sartén con aceite al fuego y rehogamos las chalotas previamente peladas y cortadas en juliana salvo una para decorar luego el plato durante un par de minutos.

     Pelamos y cortamos en rodajas la zanahoria y la patata en trozos chascándola. Le quitamos la tierra a los champiñones y los cortamos en cuatro trozos. Agregamos todos estos ingredientes más la carne y los guisantes a la sartén y removemos.

     Pasados 5/6 minutos agregamos el pimentón, salamos y damos vueltas sin parar para que no se nos queme, seguidamente vertemos el jerez oloroso y dejamos que evapore 3 minutos.
     Añadimos la cucharada de harina y movemos hasta que se absorba.

     Regamos con el agua y dejamos que hierva durante 15 minutos a fuego medio y ya tendremos nuestro delicioso guisado listo para comer.
     Consejos:

     1.- Le he puesto esta vez chalotas o echalote por que les van muy bien a las carnes, son primas hermanas de las cebollas aunque de sabor más dulce y suave. En un par de minutos las tendrás blanditas, ojo no se te quemen.     

     Espero que os haya gustado y os veo en mi próxima receta, ya sabéis que si tenéis alguna duda, poneros en contacto conmigo mediante e-mail o comentado esta receta al final de la misma.

     Hasta el miércoles!!!

viernes, 27 de abril de 2012

Muffins de chocolate con pepitas de chocolate blanco


     Lo del título de la receta de hoy tiene guasa, porque las pepitas de chocolate blanco desaparecieron y en su lugar se quedaron pequeñas manchas que parecían más queso fundido que chocolate, ja,ja,ja,ja. Tengo que investigar más al respecto, creo que es porque el chocolate blanco es más graso y se deshace antes; por ejemplo, las pepitas de las cookies que hice, quedaron perfectas y no desaparecieron como estas. Si alguien tiene algún truquillo, porfi que lo comparta, pleaseeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.

     La receta está en casi todos los blogs, yo la cogí del blog de Susana-Al calor de los fogones. Lo que pasa es que me pudo el ansia de ponerle chocolate y me pase un poco, solo 100 gr. ja,ja,ja,ja. La próxima vez prometo mejorar, pero estaban muy buenos.
     Muffins de chocolate con pepitas de chocolate blanco

     Ingredientes:

     280 gr. de harina de repostería
     5 cucharadas de cacao puro en polvo (yo le puse 150 gr., una locura)
     1/2 cucharadita de bicarbonato
     1/2 cucharadita de levadura
     200 gr. de pepitas de chocolate blanco
     175 gr. de azúcar moreno
     170 ml. de leche
     2 huevos
     150 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
     Preparación:
     Encendemos el horno para que se vaya calentando a 200º calor arriba y abajo.

     Ponemos en un bol todos los ingredientes secos, mezclamos y reservamos.
     En otro bol, ponemos los ingredientes líquidos y batimos.

     Añadimos los ingredientes líquidos a los secos mezclando muy poco, como máximo 15 movimientos rápidos. Quedará la masa pelín grumosa.

     Rellenamos las cápsulas que hemos metido previamente dentro de otras de silicona hasta 3/4 de su capacidad e introducimos la bandeja en el horno durante 15/20 minutos.

     Sacamos y dejamos enfriar sobre una rejilla.

     Os dejo varias fotos del acabado, las cápsulas son de ranitas con corona (pinchar en la foto y la veréis ampliada).

     Consejos:

     1.- Pinchar el muffin antes de sacarlo para confirmar que esté bien horneado.
     2.- A mi me salieron 19 deliciosos muffins.

     Espero que os haya gustado y os veo en mi próxima receta, ya sabéis que si tenéis alguna duda, poneros en contacto conmigo mediante e-mail o comentado esta receta al final de la misma.

     Hasta la semana que viene, bs!!!

jueves, 26 de abril de 2012

Merluza rellena de setas y gambas

     Buenos días!!! Ayer me fue imposible publicar receta, estoy poniéndome al día y conociendo nuevos blogs. Ahora formo parte de un grupo en Facebook que se llama "Cocinillas valencian@s" y me estoy haciendo seguidora de todos ellos. Es genial saber que hay mucha gente que comparte la afición por cocinar tanto dulce como salado.

     La receta de hoy, bien sirve para hacerla en celebraciones o para cuando tengas invitados, quedarás como una reina. El relleno te lo puedes dejar hecho el día anterior, como yo hice y así adelantar faena. Echarle un vistazo y mirar como queda.
     Merluza rellena de setas y gambas

     Ingredientes para 4 personas:

     1 merluza de 850 gr. (sin espina ni cabeza)
     300 gr. de gambas peladas
     450 gr. de setas variadas
     1 cebolla
     2 dientes de ajo
     200 ml. de vino blanco
     150 ml. de caldo de pescado
     50 ml. de agua fría
     1 cucharada de maicena
     pimienta negra molida
     aceite de oliva virgen extra y sal
     Preparación:
     Sofreímos los ajos picados en una sartén con aceite un par de minutos; acto seguido, añadimos la cebolla picada y rehogamos hasta que empiece a ponerse dorada.

     Agregamos las setas a la sartén y cocinamos hasta que suelten toda el agua, unos 5 minutos más o menos.
     Ahora, añadimos las gambas y las cocinamos 2/3 minutos subiendo el fuego para que se hagan enseguida y no se sequen.

     Cogemos una fuente y le ponemos aceite en el fondo, disponemos sobre ella 5/6 trozos de hilo, tal y como vemos en la foto.

     Salpimentamos la merluza y la ponemos dentro de la fuente abierta, ponemos el relleno en uno de los lomos y procedemos a cerrarla.
     Atamos los hilos, le ponemos por encima un chorrito de aceite y la regamos con el vino y con el caldo de pescado.

     La introducimos en el horno precalentado a 180º y cocinamos durante 20 minutos.

     Transcurrido el tiempo, sacamos la merluza, le quitamos los hilos y la pasamos a una fuente. Colamos el caldo sobrante de la cocción  y lo vertemos en una sartén. La ponemos al fuego y reducimos el caldo un poco, añadimos la maicena disuelta en el agua fría y damos vueltas con unas varillas hasta que espese.

     Rociamos la merluza con la salsa y servimos calentita, hummmmmm.
     Consejos:

     1.- La próxima vez que la haga, probaré con 15 minutos solo de horneado, creo que es suficiente para esta clase de pescado.
     2.- Es mejor consumirla en el mismo día que se hace, al día siguiente las gambas quedan pelín blandurrias :-(

     Espero que os haya gustado y os veo en mi próxima receta, ya sabéis que si tenéis alguna duda, poneros en contacto conmigo mediante e-mail o comentado esta receta al final de la misma.

     Hasta mañana!!!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...