viernes, 11 de enero de 2013

Pudin de calabaza ligero

     Puesto que todavía estamos ya saciados de comidas y postres copiosos, hoy os propongo un delicioso y sano pudin cocinado en el microondas. El resultado es estupendo y en casa gustó mucho.

     La receta se la tomé prestada a Chary del blog Mi cocina y otras cosas a la cual quiero felicitar por ser nombrada "usuaria del mes" de enero en Canal Cocina. Le han hecho una entrevista, os dejo el enlace tanto de su blog como de la entrevista por si queréis conocerla un poco más, tiene muchas "video recetas" que vienen fenomenal para ver como hace el proceso y no perderse ni un solo detalle.
     Pudin de calabaza ligero

     Ingredientes:

     400 gr. de calabaza (pesada sin piel y pepitas)
     200 ml. de leche desnatada
     2 yogures naturales desnatados edulcorados
     5 huevos
     la ralladura de 1 limón
     1/2 cucharadita de canela en polvo
     caramelo líquido
     fideos de chocolate y crocanti de almendra
     Preparación:
     Cortamos una calabaza por la mitad longitudinalmente, la ponemos en una bandeja apta para el horno sin quitarle las pepitas y la untamos de aceite. Con un cuchillo le hacemos cortes profundos para ayudar a que se haga mejor.

     La introducimos en el horno precalentado a 180º y la asamos durante 1 hora aproximadamente. Transcurrido el tiempo pinchamos con un cuchillo para comprobar que esté hecha, apagamos el horno y la dejamos dentro unos 20 minutos más.
     Ponemos en un bol grande los yogures, la leche, los huevos, la canela, la ralladura de limón y mezclamos. Incorporamos los trozos de calabaza asada, los batimos bien hasta que se integren todos los ingredientes y reservamos.
     Vertemos en el fondo del molde el caramelo y con ayuda de un pincel lo distribuimos en las muescas del molde, espolvoreamos los fideos de chocolate y el crocanti de almendra.

     Agregamos la mezcla en el molde y lo introducimos en el microondas durante 12 minutos a potencia máxima, transcurrido el tiempo lo dejaremos dentro 10 minutos más para que se acabe de cuajar.

     Lo sacamos del microondas y lo dejamos enfriar por completo, lo desmoldamos y ya podremos degustar nuestro sano y delicioso pudin.
      Y aquí os dejo una foto del corte, que aproveche.

     Estas navidades fui la ganadora de una Mega cesta de navidad con un montón de ricos productos, quiero dar las gracias a Obandina Blog's por hacer todos esos sorteos diarios estupendos y os invito a que entréis y probéis suerte, que si que se pueden ganar y a los proveedores Valle de Yerri, La Chinata, Vino oferta, Cocinando con Minis, Patty desayunos originales, Menu diet y a Carretilla.

     Consejos:

     1.- Chary los hizo con yogures de limón, yo los sustituí por yogures naturales y les puse la ralladura de un limón, siempre puedes adaptar la receta a lo que tengas en ese momento en casa.
      2.- Puesto que la propuesta es ligera, acompáñalo con un poco de nata montada.



   Espero que os haya gustado, os veo en mi próxima receta. Si tenéis alguna duda, poneros en contacto conmigo mediante e-mail o comentando ésta receta al final de la misma.

     Feliz fin de semana!!!

lunes, 7 de enero de 2013

Sushi Nigiri

     Después del paso de los Reyes por miles de hogares, ya se puede decir que se han terminado las navidades. Ahora toca recoger los adornos y ponerse a dieta, o por lo menos, comer un poco más ligero que lo hemos hecho estos días.

     Yo os propongo este plato, sabéis que soy una apasionada de la comida japonesa y en particular del sushi. Es un plato con poca grasa y muy fácil de preparar y además, queda una presentación monísima, os dejo con él.
     Sushi - Nigiri

     Ingredientes:

     2 láminas de salmón ahumado
     6 langostinos crudos
     6 tiras de alga nori
     125 gr. de arroz para sushi
     200 ml. de agua
     25 ml. de vinagre de arroz
     1 cucharada de azúcar
     1 cucharadita de sal  
     esterilla, abanico y pala de madera
      wasabi, jengibre y salsa de soja
     Preparación:

     Prepararemos el arroz tal y como lo hicimos en la entrada anterior de la receta de Sushi Maki.
     Cortamos el salmón en forma de rombos de 2x5 cm.  más o menos, nos humedecemos las manos y cogemos una porción de arroz, la apretamos y le damos forma de croqueta.

     Cogemos un trozo de salmón y le ponemos un poco de wasabi en el centro, lo ponemos sobre la croqueta de arroz tocando el wasabi el arroz y así se quedará pegado.

     Apretamos con el dedo índice y corazón sobre el salmón, luego apretamos por los extremos con el pulgar y el índice y repetimos ambas presiones otra vez.

     Lo dejamos sobre una bandeja o plato y repetimos la misma operación con los 5 nigiris de salmón restantes.
     Para hacer los de langostino, primero cortaremos con un cuchillo las cabezas. Atravesamos con una brocheta el langostino entre la carne y las patitas. 

     Lo sumergimos en agua hirviendo con un poco de sal y cuando vuelva a romper a hervir los sacamos. Cogemos el palo de la brocheta y lo giramos a la vez que lo vamos sacando con cuidado

     Pelamos los langostinos dejándoles la cola y les hacemos un corte por donde tenían las patitas para dejarlo abierto por la mitad pero sin llegar a cortarlos del todo.

     Nos humedecemos las manos y cogemos una porción de arroz, la apretamos y le damos forma de croqueta.

     Cogemos un langostino y le ponemos en la parte de dentro un poco de wasabi en el centro, lo ponemos sobre la croqueta de arroz tocando el wasabi el arroz y así se quedará pegado.

     Apretamos con el dedo índice y corazón sobre el langostino, luego apretamos por los extremos con el pulgar y el índice y repetimos ambas presiones otra vez.

     Humedecemos una tira de alga nori y rodeamos el nigiri a modo de cinturón, lo dejamos sobre una bandeja o plato y repetimos la misma operación con los 5 nigiris de langostino restantes.
     En la fuente podéis apreciar los 6 nigiris de langostino, 6 nigiris de salmón y 6 maki sushi de salmón, ya que me sobró arroz para preparar un rollo de maki sushi.

     Consejos:

     1.- Tener cuidado con el tiempo de cocción del arroz, si veis que se os queda sin agua, añadirle un poco más o apagar el fuego y dejarlo tapado hasta que se acabe el tiempo.
     2.- El pescado que uso yo es ahumado, si lo ponéis fresco tiene que ser de primerísima calidad.
       
   Espero que os haya gustado, os veo en mi próxima receta. Si tenéis alguna duda, poneros en contacto conmigo mediante e-mail o comentando ésta receta al final de la misma.

     Que tengáis buena semana, bssss!!!

viernes, 4 de enero de 2013

Panettone

     Venga tod@s a coger los moldes de papel para hornear nuestros panettones, hoy es el día perfecto para hacerlos. Yo he horneado estos días 6 y me queda uno que metí en el congelador para ver luego el resultado tras descongelarlo (ya os contaré). La receta es de Pintxo del blog Directo al paladar.

     Algunas me comentasteis en la entrada del tutorial de como hacer el molde, que no iba a resistir el pegamento al calor y se iba a desmoronar. Yo no se si he tenido suerte o es que el pegamento que usé yo, si que dio buen resultado, solo se me abrió uno y fue al trasladarlo del banco de la cocina a la rejilla del horno. El pegamento es de barra de la marca Imedio, sin disolventes y apto para uso infantil.
     Panettone

     Ingredientes para el prefermento o polish

     250 gr. de harina de fuerza
     200 ml. de agua tibia
     25 gr. de levadura fresca de panadería

     Ingredientes para 3 panettones de 500 gr. +/-

     475 gr. de prefermento o polish
     500 gr. de harina de fuerza
     100 ml. de leche tibia
     25 gr. de levadura fresca de panadería
     200 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
     150 gr. de azúcar
     2 huevos
     2 yemas
     una pizca de sal
     7 gr. de polvo de piel de naranja o 10 gr. de ralladura de naranja
     3 cucharaditas de esencia de vainilla
     120 gr. de fruta confitada troceada
     120 gr. de pepitas de chocolate blanco
     120 gr. de pepitas de chocolate negro
     Preparación:
     1er día, prefermento o polish
     Desmigamos y disolvemos la levadura fresca en el agua tibia.

    Ponemos  en un bol la harina y vertemos el preparado anterior, mezclamos con ayuda de una espátula hasta que se hayan integrado los ingredientes.

     Engrasamos un bol, introducimos la masa y tapamos con papel film. Dejaremos que reposo fuera de la nevera durante un mínimo de 12 horas.
     2º día, elaboración y horneado de los panettones
     Ponemos todos los ingredientes salvo el polish, las frutas y las pepitas de ambos chocolates y los mezclamos bien.
     Seguidamente agregaremos el prefermento o polish y lo amasaremos con las manos durante 10 minutos. Obtendremos una masa manejable y nada pegajosa.
     Dividimos la masa en 3 trozos, estiramos cada trozo con las manos y ponemos sobre cada uno el relleno deseado. Enrollamos y amasamos hasta que se repartan bien los trozos y les damos forma redondeada. Yo hice 1 de frutas y 2 de pepitas de chocolate mezcladas.
     Tapamos y dejamos que repose 20 minutos, transcurrido el tiempo volvemos a amasar un poco e introducimos cada trozo de masa en su molde de papel con mucho cuidado. Más o menos la masa llegará por la mitad del molde, tapamos y dejamos que leve hasta 3/4 de la capacidad del molde, que más o menos serán unas 4 horas.

     Transcurrido el tiempo  y con el horno precalentado, los hornearemos a 175º durante 30 minutos y a los 15 minutos los taparemos con papel de aluminio para evitar que se doren demasiado.
     Lástima que las pepitas de chocolate blanco no se aprecian a simple vista y parece que no tenga mucho chocolate, los otros 3 que hice me salieron más blanquitos y solo les puse las pepitas de chocolate negro.
     Este año como no me da tiempo a publicar la receta, os dejo la foto de uno de los roscones que hicimos mi madre y yo el año pasado, salieron deliciosos.
      Tengo que agradecer a Nueces de California por la felicitación que recibí y junto a ella un libro de recetas estupendas, una espátula y muchas nueces para seguir preparando  recetas con ellas. 

     Recordar que las Nueces de California son deliciosas y muy buenas para la salud, no olvides poner nueces en tus platos y verás como sales ganando.

     Consejos:

     1.- El polish o prefermento puedes usarlo 4 horas después de prepararlo, pero si lo dejas que fermente las 12 horas, ganarás en sabor, aroma y mejorará la textura del panettone.
     2.- Los últimos 3 que hice, les puse unos dados de mantequilla por encima y los horneé a 165º durante 35 minutos  y quedaron más blanquitos y más tiernos.

     Espero que os haya gustado, os veo en mi próxima receta. Si tenéis alguna duda, poneros en contacto conmigo mediante e-mail o comentando ésta receta al final de la misma.

     Ser buenos y acostaros pronto que vienen los Reyes Magos este fin de semana.

     Hasta pronto!!!

miércoles, 2 de enero de 2013

Molde de papel para hornear panettones

     En el día de hoy, vamos a colgar el delantal y vamos a coger tijeras y pegamento para poder preparar nosotros mismos los moldes de papel para hacer panettones. De pequeña en el cole disfrutaba mucho en las clases de manualidades, pintábamos con acuarela, dibujamos con carboncillo, con el compás, etc. Y puesto que la economía no está muy boyante, decidí buscar en nuestro amigo Google a ver que encontraba.

     Se lo vi a Ile del blog La cocina de Ile, seguí sus pasos pero cambiando alguna cosilla. Y aquí os lo dejo yo para que podáis hacerlo vosotr@s. Aprovecho para felicitaros el año nuevo y espero que lo hayáis pasado bien.
     Molde de papel para hornear panettones

     Materiales:

     1 rollo de papel de horno o sulfurizado
     1 pegamento de barra
     1 tijeras
     1 cartulina
     1 moneda de 1 €
     1 lápiz
     1 lata o bote

     Montaje:
      Cogemos la cartulina y dibujaremos un rectángulo de 25 cm. de ancho por 17 de alto.

     Trazamos otra línea paralela a 18,5 cm. de alto y cogemos la moneda de 1 € y dibujamos medias circunferencias como se puede apreciar en la imagen.

     Recortamos la cartulina en línea recta salvo la parte de arriba que la recortaremos conforme el dibujo que habíamos hecho con la moneda de 1€.

     Una vez hecha la plantilla, marcaremos una línea horizontal midiendo (línea de puntos y rallas) desde abajo hasta 3 cm. de alto. Y por último, marcaremos una línea oblicua (línea de rallas) abajo medimos 9 cm. y arriba 6 cm. de ancho ambas y la dibujamos.

     Ahora cogemos el papel sulfurizado y lo hacemos doble, ponemos la plantilla encima, la dibujamos sobre el papel y la recortamos.

     Con ayuda de una tapa de una lata o dibujamos sobre otro trozo 2 círculos por cada papel de panettone que hagamos y los recortamos.
     Ponemos pegamento en el trozo señalado y formamos un cilindro llevando el otro extremo del rectángulo sobre la superficie que tiene pegamento.

     Introducimos el cilindro en una lata o un tarro que tengáis a mano, doblamos hacia dentro por donde tenemos la marca.
     Pintamos con pegamento toda la superficie del círculo y lo ponemos sobre el papel doblado. Sacamos el cilindro de la lata y le damos la vuelta.

     Cogemos otro círculo y le ponemos pegamento por toda la superficie, lo metemos y colocamos en el fondo del cilindro y ejercemos presión para que se quede bien pegado.
     Y así es como quedará nuestro molde para preparar un delicioso panettone.

    Poneros manos a la obra que en la próxima receta haremos los panettones, nos vemos!!!

     Feliz año nuevo a tod@s!!!

viernes, 21 de diciembre de 2012

Rollito de salmón, quesos y espárragos

     Los viernes normalmente publico una receta dulce, pero como ya tenemos a la vuelta de la esquina la Nochebuena y la Navidad, he decidido preparar otro entrante por si queréis tenerlo en vuestras mesas.

     Éstas semanas en el Lidl, podías coger recetas hechas por Sergi Arola y yo; claro está, las he recopilado todas. Hice esta que os presento pero con alguna modificación y la verdad que gusto mucho. Al final del todo os pondré la mesa que preparé para la cena del sábado pasado. Os dejo con la receta y no me enrollo más.
     Rollito de salmón, quesos y espárragos

     Ingredientes:

     200 gr. de salmón ahumado en lonchas
     50 gr. de queso crema para untar
     150 gr. de queso  de cabra de rulo
     50 ml. de nata para cocinar
     70 gr. de espárragos trigueros troceados
     1 hoja de gelatina o 1,6 gr. de gelatina en polvo
     pimienta negra molida
     aceite de oliva virgen extra y sal

     Preparación:
     Ponemos en una sartén unas gotas de aceite, salteamos los espárragos troceados y reservamos.

     Vertemos en un cazo la nata, salpimentamos y llevamos a ebullición. Disolvemos la gelatina y agregamos el queso crema y el queso de cabra desmigado, mezclamos bien hasta que se deshagan.

     Incorporamos los trozos de espárragos y dejamos que se vaya enfriando. Reservamos.
     Cortamos un trozo de papel film y sobre el extendemos las láminas de salmón ahumado, en uno de los extremos ponemos de parte a parte, la crema de quesos y espárragos bien repartida.

     Con ayuda del papel film vamos ejerciendo presión y enrollado el salmón para así hacer el rollito.
     El trozo de papel film que nos sobra a cada extremo, lo enrollamos hasta que podamos y lo sujetamos con unas pinzas para que el rollito de salmón quede bien prieto.

     Lo dejaremos enfriar en la nevera hasta la hora de servir o en mi caso, lo metí en el congelador 10 minutos y lo corte sin quitarle el papel film.
   
  Así es como quedó el plato de rollitos, la mesa preparada y una fuente de fiambre y queso. 
 
   Consejos:

     1.- Yo hice el rollito muy grueso y me sobró un poco menos de la mitad del relleno, por lo que la próxima vez con las mismas cantidades, haré 2 rollitos más estrechos.
     2.- Los serví algunos con huevas de caviar y acompañados de una salsa de miel y mostaza.

     Espero que os haya gustado, os veo en mi próxima receta. Si tenéis alguna duda, poneros en contacto conmigo mediante e-mail o comentando ésta receta al final de la misma. 

     El próximo día toca preparar los moldes de papel para hornear nuestros propios panettones!!!

     FELIZ NAVIDAD
  www.dandolealdiente.es
Silvia
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...