Continuando con la trilogía de recetas, está es la segunda parte que consiste en preparar la masa para poder hacer las empanadillas. Es muy fácil de preparar, el único inconveniente es que tenemos que esperar más o menos 1 hora para que duplique su volumen, por eso es importante leer toda la receta antes de hacerla por si no tuviéramos tiempo suficiente para poder prepararla.
También es de Lola del blog Salados y postres, animaros y hacerle una visita ya veréis que cosas más deliciosas que prepara.
Masa para empanadillas
Masa para empanadillas
Ingredientes:
400 gr. de harina de fuerza
200 ml. de agua templada
50 ml. de aceite de oliva virgen extra
1 cucharadita de pimentón dulce (ella le puso 2)
1 cucharadita de sal
1/2 cucharadita de azúcar
12 gr. de levadura fresca de panadería

Preparación:
Vertemos en un bol el agua templada en el micro 20 segundos a máxima potencia y desmenuzamos en su interior la levadura, damos vueltas para que se diluya bien.
Agregamos el azúcar, la sal y el aceite con el pimentón incorporado en el, removemos bien para mezclar todos los ingredientes.
Añadimos la harina y poco a poco vamos integrándola con ayuda de una espátula hasta que tengamos que continuar mezclando con la mano.
Al final, obtendremos una masa elástica y no se nos pegará en las manos.
La dejaremos reposar en un paño limpio hasta que doble su volumen, más o menos 1 hora.
Transcurrido el tiempo ya empezaremos a preparar mini empanadillas o una empanada grande, al gusto de cada uno.
Consejos:
1.- Tener siempre la precaución de dejar las masas para que leven en un sitio cálido y sin corrientes de aire.
2.- La podemos rellenar con infinidades de ingredientes: cebolla, atún y guisantes / tomate, piñones y atún, con el pisto de ayer, carne, huevo duro y tomate, etc.
Espero que os haya gustado y os veo en mi próxima receta, ya sabéis que si tenéis alguna duda, poneros en contacto conmigo mediante e-mail o comentando esta receta al final de la misma.
Hasta mañana!!!
Tienen que tener una pinta increíble tus empanadillas y riquísimas conociendo tu magnífica mano en la cocina.
ResponderEliminarMuchas gracias por nombrarme preciosa y felicidades por tu estupendo blog.
¡Besitos tesoro!
Hola Lola!!! Muchas gracias por tus palabras, me llenan de fuerza para seguir con ilusión haciendo lo que más me gusta, cocinar.
EliminarMuchos bssss guapa!!!
Encantada de conocerte Silvia, veo que eres una magnífica cocinera.Probaré tu receta de masa, me encantan las empanadillas caseras!!!
ResponderEliminarHola Mary!!! Bienvenida a mi blog y encantada yo también de conocerte. Gracias por tu comentario y ahora te haré una visita, bssss.
EliminarA qui me quedo de seguidora!!!
ResponderEliminarTe invito a que pases por mi blog,tiene algo para ti!!
Hola Rocio!!! Gracias por hacerte seguidora, tienes algo para mi???? Ahora me paso enseguida!!! Bsss.
EliminarHola bella pues de momento ya sabes... Ni lo intento... Que miedo... Tofo lo relacionado con masa... Ummmmno se como decirlo.. A mi todo lo que tiene que subir... Al final baja y se pega... Así que cuando me inspire tal vez... Eso si la galletas esas de leche condensada el mes que viene las hago seguro... Pero bueno la receta me parece genial... Me encantan tus fotos muackkkkkk
ResponderEliminarHola Marta!!! Tu si que eres guapa!!! Me encantan tus comentarios, ja,ja,ja,aj,ja. Seguro que alguna receta te habrá salido bien??? Cuando hagas las galletas yo quiero ver una foto, please!!! Gracias bsssssss.
EliminarAqui vengo yoooo, a recoger unas empandillitas para hincarmelas con perdon,,,porque tiene una pinta increible, yo las hice un dia ( uno de los muchos ) parecian colchones,,jejejejej. las tuyas estupendas
ResponderEliminarBesitos guapa
Hola Tremendita!!! Gracias por tu visita, llevate las que quieras que hoy invito yo, ja,ja,ja,ja,ja. Bssssss.
Eliminar