lunes, 13 de febrero de 2012

Corazón de charlota con mousse de fresones

    Lo prometido es deuda, aquí tenéis la receta para celebrar el "día de los más morados". Ojos en blancoOjos en blancoOjos en blanco Nosotros ya la hemos catado, no nos podíamos resistir a la tentación de tenerla en la nevera y no probarla. Ainssss mare como me va el corazón En amor En amorEn amor con tanto amorrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

     La receta la he encontrado en una revista que se llama Cosas de cocina que me pasó mi madre, está presentada con forma redonda, pero yo he aprovechado y le he dado la forma de corazón.En amorEn amorEn amor 

     Charlota o charlotte, es una tarta de origen francés, se elabora forrando el fondo y los bordes del molde con bizcochos de soletilla. En amorEn amorEn amor
     Corazón de charlota con mousse de fresones
     Ingredientes:En amorEn amorEn amor

     500 gr. de fresones
     150 gr. de azúcar
     4 cucharadas de agua
     250 ml. nata para montar
     18/20 bizcochos de soletilla
     el zumo de medio limón
     5 hojas de gelatina
     300 gr. de confitura de frambuesa
     40 gr. chocolate
Pinchar encima de la foto, la veréis más grande
     Preparación:En amorEn amorEn amor

     Lavamos los fresones y reservamos 2 enteros. Cortamos los demás en trozos pequeños y los ponemos en una cazuela junto con el agua y el azúcar, cocemos de 6 a 8 minutos o hasta que estén blandos. Trituramos, tamizamos y dejamos enfriar.

     En un bol que habremos metido en el congelador para que esté bien frío, ponemos la nata y la montamos. Agregamos a la preparación anterior e integramos muy bien con unas varillas y reservamos.

     Ponemos la gelatina en agua fría 5 minutos para que se ablande y mientras ponemos el zumo de limón en un cazo al fuego, cuando se caliente añadimos la gelatina previamente escurrida, movemos hasta disolverla y añadimos a la preparación.
     Forramos con los bizcochos con la parte plana hacia abajo la base de un molde desmontable. Cortamos los restantes midiéndolos a 5 cm. (+/- por la mitad) y los ponemos en las paredes, con el corte hacia abajo. Vertemos la mousse en el molde y la dejamos en la nevera.

     Calentamos la confitura y la colamos, posteriormente cuando esté casi fría, extenderla por encima de la mousse.

     Derretimos el chocolate en el microondas y bañamos los 2 fresones que teníamos reservados. Los ponemos un par de minutos en el congelador para que endurezca el chocolate.

     Desmoldamos la tarta con cuidado y decoramos con los fresones bañados en chocolate.
     Consejos: Ojos en blancoOjos en blancoOjos en blanco

     1.- Yo a la confitura de frambuesa le añadiría 1 o 2 hojas de gelatina para que solidificara y al hacerle el corte no resbalará por los lados. No modificará su sabor y quedará más bonito.
     2.- Cuando bañes los fresones deben de estar bien secos, de lo contrario el chocolate no cogerá bien.
     3.- Si hacéis el molde redondo por lo menos necesitaréis el paquete entero que llevan 24 unidades, por lo menos el que yo he comprado.
     4.- Los bizcochos los corte a 8 cm. y me quedaron muy altos, vosotros cortarlos a 5 cm.
     Disfrutar de este día tanto si tenéis como si no pareja, yo desde Dándole al diente os he aportado mi granito de arena para endulzarlo, muchos bs para tod@s.En amorEn amorEn amor

    Espero que os haya gustado y os veo en mi próxima receta, ya sabéis que si tenéis alguna duda, poneros en contacto conmigo mediante e-mail o comentado esta receta al final de la misma.

     Hasta pronto!!!

domingo, 12 de febrero de 2012

Coquitos

     Estoy ya pensado en la receta que publicaré para "el día de los más morados" para daros tiempo por si la queréis preparar a vuestros respectivos o si no compartís la vida con alguien, para vosotros mismo que también os lo merecéis.

     Mientras he decidido publicar esta receta "superfácil" para que vayáis practicando con el tema de los dulce. La he hecho ya tropecientas veces y supe de ella a través del blog de Alicia que es Cociali, es muy buena explicándolo todo y con el fondant es una maestra.
     Coquitos

     Ingredientes:

     350 gr. de coco rallado
     5 huevos tamaño "L"
     300 gr. de azúcar glass
     50 gr. de copos de fécula de patata
Pinchar encima de la foto, la veréis más grande
     Preparación:

     Encendemos el horno a 160º calor arriba y abajo.

     En un bol batimos los huevos y al final, agregamos el azúcar poco a poco, incorporamos el coco y luego la fécula de patata y movemos bien hasta que estén integrados los ingredientes.
     Ponemos sobre la bandeja de horno una lámina de papel vegetal. Cogemos una manga pastelera con boquilla grande y la llenamos con la masa y damos forma a nuestros coquitos.

    Metemos la bandeja en el horno durante 25/30 minutos o hasta que los veamos doraditos. Sacamos y espolvoreamos con azúcar glass.

      Consejos:
      1.- La fécula de patata la encontrarás en herboristerías o en grandes almacenes en la sección de productos de dietética. Si no la encuentras sustitúyela por maicena, yo lo hago y además de ser más barata, salen igual de buenos.
     2.- Si al ponerlos en la bandeja se extienden demasiado, con los dedos les damos bien la forma. 
     3.- El tiempo de horneado varía en función del tamaño que le demos a nuestros coquitos.
              
     Espero que os haya gustado y os veo en mi próxima receta, ya sabéis que si tenéis alguna duda, poneros en contacto conmigo mediante e-mail o comentado esta receta al final de la misma.

     Hasta pronto!!! 

sábado, 11 de febrero de 2012

Arroz al horno

     La siguiente receta me la enseñó mi suegra a la que desde aquí le mando un cariñoso beso. En cada casa se prepara de una manera diferente, de hecho yo la he retocado un poco, pero el resultado siempre es el mismo, un exquisito arroz al horno receta típica de la Comunidad Valenciana (arròs al forn).

     Se elabora en una cazuela de barro y como su nombre bien indica, se cocina en el horno. También se le puede llamar arroz paseado (arròs passejat), debido al hecho de que había que llevar la cazuela al horno de pan más cercano porque antiguamente no había hornos domésticos en los hogares. Curioso, verdad???

     Arroz al horno

     Ingredientes para 2 personas:

     180 gr. de arroz
     2 longanizas
     4 trozos de costilla de cerdo
     4/5 dientes de ajo
     1/2 bote de garbanzos
     1 patata grande
     jamón serrano a taquitos pequeños
     400 gr. de caldo de cocido
     3 cucharas de tomate triturado
     colorante y pimentón
     aceite y sal
Pinchar encima de la foto, la veréis más grande
     Preparación:

     Encendemos el horno a 200º con calor solo abajo y metemos la cazuela para que vaya cogiendo temperatura.

     Ponemos aceite en una cazuela y sofreímos las costillas, las longanizas, los ajos previamente machacados y el jamón serrano, salamos. Cuando estén dorados los ingredientes, añadimos el tomate triturado, el pimentón, el colorante y movemos sin parar. Añadimos el caldo y llevamos a ebullición durante 10 minutos.
      Mientras pelamos y cortamos en rodajas la patata, enjuagamos los garbanzos y reservamos. Transcurrido el tiempo, sacamos nuestra cazuela del horno y le agregamos el arroz, los garbanzos, las longanizas, los trozos de jamón y ponemos por encima las rodajas de patata. Colamos el caldo para que no nos caiga ningún trozo de ajo o cualquier hueso que se haya podido astillar al cortar las costillas.

     Una vez tenemos todos nuestros ingredientes en la cazuela, la introducimos en el horno y la dejamos durante 20 minutos,  sacamos dejamos reposar 5 minutos y servimos.
Venga a comer que la mesa está puesta!!!
     Consejos:

     1.- Si no controlas mucho con las recetas de arroz, sustitúyelo por arroz bomba que no se pasa, ainssss que invento más bueno.
     2.- Una vez introducida la cazuela en el horno, si tarda en hervir, sube la temperatura a 250º y pasado 5 minutos la bajas otra vez a 200º, sino tardará mucho en consumirse el caldo.
     3.- Como habréis apreciado yo no soy de meter panceta, morcillas, etc, pero vosotros sois libres de ponerles lo que queráis, cuantas más cositas le pongáis más sabroso saldrá.

     Espero que os haya gustado y os veo en mi próxima receta, ya sabéis que si tenéis alguna duda, poneros en contacto conmigo mediante e-mail o comentado esta receta al final de la misma.

     Hasta pronto!!!

viernes, 10 de febrero de 2012

Patatas rellenas de chorizo y carne

     Buenos días a tod@s!!! Lo siento por el retraso pero tenía que ir a comprar que tengo la nevera temblando y no de frío :-)

     Hoy os anuncio que ya he puesto las tablas de congelación/descongelación de alimentos que os dije, esta situado en la barra de inicio, debajo del título del blog, pincháis y las podréis visualizarlas. Poquito a poquito voy haciendo mejoras en el blog, espero que os sirva de ayuda. Bueno y ahora "al lío".
     Patatas rellenas de chorizo y carne

     Ingredientes:

     2 patatas medianas
     100 gr. de carne picada
     150 gr. de chorizo (2 chorizos +/-)
     1/4 cebolla
     75 ml. de nata para cocinar
     queso rallado parmesano
     aceite y sal
Pinchar encima de la foto, la veréis más grande
     Preparación:

     Llenamos una cazuela de agua, le ponemos un chorrito de vinagre y sal, lavamos las patatas, las introducimos, tapamos y llevamos a ebullición. Cuando hierva el agua, bajamos el fuego entreabrimos la tapa y dejamos cocer entre 20/25 minutos, dependiendo del tamaño de las patatas.
     Mientras en una sartén ponemos aceite y pochamos la cebolla, abrimos los chorizos y le sacamos la carne. Introducimos la carne del chorizo y la carne picada y le damos vueltas.
     Transcurrido el tiempo de cocción de las patatas, las enfriamos y pelamos. Partimos por la mitad y las vaciamos con cuidado de que no se nos rompan y añadimos los trozos de patata a la sartén. Movemos bien para que se integre y vertemos la nata, dejamos cocinar 3 minutos más.

     Procedemos a llenar las patatas  y las espolvoreamos con el queso parmesano. Metemos en el horno que ya tenemos precalentado a 250º en posición grill unos 10 minutos y estará listo para servir.

     Que olor a chorizo todo la cocina!!! Hoy la foto de presentación con chatico de vino tinto que les viene que ni pitando a nuestras patatitas, espero que os gusten.
     Consejos:

     1.- Recuerda añadir un chorrito de vinagre al agua de cocción de las patatas e introducirlas con el agua fría, evitarás que se te abran al cocerlas.
     2.- Para restarles calorías, sustituye la nata por leche y un poco de harina o maicena para espesarlas, solucionado!!!

     Espero que os haya gustado y os veo en mi próxima receta, ya sabéis que si tenéis alguna duda, poneros en contacto conmigo mediante e-mail o comentado esta receta al final de la misma.

     Hasta pronto!!!

jueves, 9 de febrero de 2012

Lentejas estofadas

     Como seguimos con un frío que pela, he pensado que lo mejor es que entremos en calor preparando unas lentejas estofas.
     Un dato curioso entre lentejas y lentes. El origen de la palabra lentes viene del latín "lens"/"lentis", que significa "lenteja". La similitud está motivada por el hecho de que una semilla de lenteja tiene una curvatura similar a la de una lente biconvexa, toma ya!!!
     Lentejas estofadas
     Ingredientes para 2 personas:
     140 gr. de lentejas
     1 zanahoria
     2 trozos de jamón
     1 patata mediana
     1 trozo de nabo
     1/2 cebolla
     2 cucharadas de tomate rallado
     pimentón dulce y colorante
     aceite y sal
Pinchar encima de la foto, la veréis más grande
     Preparación:

     Ponemos agua en una cazuela y llevamos a ebullición, mientras pelamos y cortamos la patata y la zanahoria. Cuando hierva el agua, añadimos todos los ingredientes menos las lentejas, dejamos cocer 5 minutos. Añadimos las lentejas y dejamos al fuego 15 minutos más.

     Pasado el tiempo cogemos el nabo, la cebolla, los trozos grandes de zanahoria y 2 o 3 trozos de patata y lo trituramos junto con un poco de caldo. Agregamos a la cazuela el puré y movemos, dejamos otros 2 o 3 minutos y listo para emplatar. Que las disfrutéis!!!

     Consejos:

     1.- Si no quieres hacer el proceso de dejarlas en remojo la noche anterior, compra lentejas rápidas, las pones junto con todos los ingredientes y las dejas cocer entre 20 y 25 minutos, luego trituras y otros 2 o 3 minutos. 
     2.- Yo no les he puesto chorizo, pero os doy permiso por si vosotros queréis ponerlo, ja,ja,ja,ja.

     Espero que os haya gustado y os veo en mi próxima receta, ya sabéis que si tenéis alguna duda, poneros en contacto conmigo mediante e-mail o comentado esta receta al final de la misma.

     Hasta pronto!!!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...